Un conjunto de siete islas y seis islotes forman el Archipiélago de las Canarias, situado a 97 kilómetros del continente africano. Las islas son: El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife, Fuerteventua, Gran Canaria y Lanzarote, al norte de este último se encuentra el archipiélago de Chinijo con cinco islotes: La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste y dos kilómetros al noreste de Fuerteventura está el islote de Lobos.
Canarias es una Comunidad Autónoma de España, organizada a través de un Gobierno autónomo (poder ejecutivo) representado por el presidente y un Parlamento regional (poder legislativo). Además, cada isla tiene otro nivel administrativo llamados Cabildos Insulares. La Capital está compartida entre Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
La superficie total de las Canarias es de 7.446 kilómetros cuadrados. Siendo la isla de mayor dimensión Tenerife (2.034,38 km²) y la más pequeña El Hierro (268,71 km²).
Las islas son de origen volcánico y forman parte de la región natural de la Macaronesia, nombre que reciben los archipiélagos ubicados en el Atlántico Norte, cercanos a África. Macaronesia viene del griego y significa “islas alegres o afortunadas”, en de la mitología griega fueron lugares de descanso para sus héroes difuntos, por su singular belleza y clima.
El entorno natural privilegiado de Canarias le ha valido el reconocimiento de la Unesco como Reserva de la Biosfera en tres de sus islas: Lanzarote, El Hierro y La Palma, y una parte de Gran Canaria. Otras menciones tienen los Parques Nacionales del Garajonay y El Teide como Patrimonio de la Humanidad. Las islas cuentan con 141 espacios protegidos, de los que cuatro son Parques Nacionales y otros sitios de interés científico; todo esto hace referencia a la diversa gama de paisajes. Este paraíso tiene un total de 1.386 plantas autóctonas y 546 de ellas son exclusivas de las Islas.
Todos los paisajes se conjugan en Canarias, desde montañas, volcanes, cascadas, acantilados, barrancos, bosques de laurisilva exclusivos de esta región, dragos, sabinas, hasta dunas inmensas, playas blancas, doradas, negras y de lava rojiza.
En Canarias se destaca la agradable temperatura, tiene un clima subtropical con diferencias climáticas y microclimas; debido a la influencia de los vientos alisios, la desigualdad de altitud y otros factores que modifican la temperatura. Así se va del agradable calor del litoral, a la humedad de los valles, sumando la aridez de las costas, para encontrar un mar de nubes.
Esta riqueza natural invita a un sin fin de experiencias al aire libre. El visitante en cualquier época del año disfrutará de todas las posibilidades que brindan las Islas Canarias, podrá hacer senderismo, ir a caballo o en camello, practicar cicloturismo, descender por barrancos, escalar paredes, practicar toda clase de deportes náuticos o simplemente abandonarse al descanso en playas de arena dorada o blanca.
La riqueza multicultural de las Canarias nos habla de la cultura mítica del pueblo guanche, de la herencia colonial española, así como la influencia de otras culturas que han dejado su huella en la identidad del pueblo canario y que se muestran en sus costumbres y tradiciones que aún mantienen vivo juegos como “Lucha Canaria” o las romerías, las fiestas del Corpus, los Carnavales y su cocina con un matiz autóctono y contemporáneo.
La actividad económica de las islas es principalmente el turismo, la infraestructura hotelera e instalaciones especializadas en salud y belleza son reconocidas a nivel mundial.
Las Islas Canarias tienen un magnetismo que seduce por su encanto natural.
Habitantes:
Fiestas en Canarias
Información sobre las fiestas de los pueblos de Canarias y en las islas: fiestas en El Hierro, fiestas en Gran Canaria, fiestas en Tenerife, fiestas en La Palma, fiestas en La Gomera, fiestas en Fuerteventura y fiestas en Lanzarote
La Bajada de la Virgen de los Reyes es la fiesta más popular de la isla y se celebra el primer sábado del mes de julio cada cuatro años
Las Romerías y los Carnavales de la isla son las fiestas más destacadas de Fuerteventura
Romerías y originales fiestas populares de las que disfrutar en La Palma
Multitud de fiestas, casi todas de origen religioso, se celebran en la bonita isla de Lanzarote
Disfruta de celebraciones populares y diferentes locales para salir de fiesta en la Gomera
Tenerife tiene muchísimas fiestas que celebrar y lo hace con alegría y originalidad
Tradiciones de Gran Canaria
Una población particularmente ligada a las tradiciones es la de Gran Canaria, que ama divertirse y encuentra siempre un buen motivo para festejar. Son muchos los eventos que tienen lugar a lo largo del año, haciendo sonar en el aire las notas de la música popular y animando las plazas con bailes típicos del folklore local.
Fiesta sí, pero también un profundo sentimiento religioso, se respira en toda la isla a través de varias Romerías, o bien en las fiestas dedicadas a los patrones de las distintas ciudades o barrios, que atraen siempre a una gran cantidad de peregrinos y curiosos. A menudo las fiestas cuentan con ritos antiguos y reclamos de un pasado que no se quiere olvidar.
Fiestas, ritos, ceremonias religiosas, son solo un pretexto para redescubrir los propios orígenes y darlos a conocer también a los visitantes de la isla; para divertirse todos juntos y para saborear los productos típicos del territorio, con todos aquellos que quieran sentirse ciudadanos de esta espléndida realidad canaria.
Entre el 24 de abril y el primero de mayo, en la ciudad de Agüimes, precisamente en el barrio de Cruz de Arniraga, tienen lugar las celebraciones en honor de San José Obrero, patrón del barrio. Manifestaciones de carácter religioso, pero también lúdicas y culturales, reavivan las plazas de esta famosa zona.
En el mes de julio, en la localidad de Teror, se celebra la “Fiesta del Agua”, la más tradicional entre las fiestas folklóricas de este municipio.
La fiesta del agua está entre las celebraciones más difundidas en Gran Canaria, probablemente porque la carencia de agua, la sequía, era una de las razones más recurrentes para celebrar fiestas.
| |||||
Lugares que no te puedes perder en Gran Canaria
Un pueblo que aparece y desaparece, como por arte de magia, sobre un mar de nubes. Un pequeño gran lugar, cerca del cielo,
donde mirar el imponente Roque Nublo, el paisaje lunar que lo rodea y el océano de pinos que parecen caer hasta donde se pierde la vista.
En el norte de Gran Canaria hay una máquina teletransportadora, una ventana al pasado. Directa al tiempo lejano de la cultura aborigen que vivió hace cientos de años en las islas. Las voces del pasado despiertan cada día, cuando se abren las puertas del misterio que guarda el Museo de la Cueva Pintada. En Gáldar.
En el sur de la isla, en Mogán, se esconde un grupo enorme de submarinistas tranquilones. Amantes de la buena vida. Conversan en los bares junto a los canales del pueblo marinero de Puerto de Mogán. Entre buganvillas y risas, se aparece una puesta de sol estupenda, que convierte el lugar en centro de optimismo oceánico.
En plena capital de Gran Canaria hay una pecera gigante, sin cristales. Un mundo marino sorprendente, a sólo 100 metros de las calles, viviendo en la soleada franja de arena de Las Canteras. En la kilométrica y animada playa urbana que guardan los surferos de Las Palmas de Gran Canaria.
Lo hicieron. Fueron contando a todos el extraordinario caso del desierto de dunas de Maspalomas. Un enorme mar de arena dorada que nació donde nadie lo esperaba. ¡A pie del océano! Un mar de dunas que recubre la costa del sur de la isla con bañistas y surfistas.
Se lo dijeron a todo el mundo. Y ahora las gaviotas del Puerto de las Nieves se harán famosas. Y los cafés del muelle. Y las puestas de sol que apagan las vistas al descomunal acantilado que pone el fondo en Agaete. El pequeño pueblo pesquero donde respirar toneladas de aire elimina-problemas.
En pleno corazón de la isla. Lo encontrará tras recorrer las carreteras que serpentean por el interior de Gran Canaria. En el interior de la isla está el pueblo de Teror, relleno de dulces y de rincones típicos. Un lugar de gran valor simbólico para los isleños donde reina la Virgen del Pino.
Las calles estrechas del barrio antiguo de Vegueta han vivido más de 500 años. Viendo pasar desde piratas a constructores de catedrales. Y desde Colón hasta hoy, navega una vieja tradición que obliga a todos a detenerse, al menos una vez, en el casco histórico
de Vegueta.
El Barranco de Guayadeque es la pequeña joya natural que comparten los municipios de Ingenio y Agüimes, a tiro de piedra de las playas del sur de Gran Canaria. Bajo los palmerales del barranco puede llegar a encontrar el largo rastro de huellas que nos devuelven a los antiguos habitantes de las islas.
Esto también lo contaron. Desvelaron que hay una caldera volcánica cerca de los viñedos de Tafira. En el lugar menos pensado nace un espacio natural sorprendente, la Caldera de Bandama. Al pie verá un sendero que reta a los excursionistas a encontrar el lagar más escondido en 15 meridianos a la redonda.
| |||||
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario